Sistemas de captación de agua superficial: guía completa

La captación de agua superficial es el primer paso crítico para suministrar este recurso vital a una comunidad, ya sea para consumo, riego en la agricultura o para procesos industriales. Comprender los diferentes sistemas y sus consideraciones es clave para garantizar un suministro continuo y seguro desde fuentes como ríos, lagos y embalses.

Estos sistemas, que pueden operar por gravedad o por bombeo, dependen directamente de las características geológicas, hidrológicas y topográficas de la zona. La elección correcta del método de captación asegura la eficiencia y sostenibilidad del proyecto.

Tipos de sistemas para la captación de agua superficial

Existen diversas técnicas para realizar una captación de agua superficial, cada una adaptada a las características de la fuente. Aquí detallamos las más comunes:

  • Azud: Ideal para ríos y riachuelos de poca profundidad pero con alta velocidad. El agua es filtrada por rejillas y conducida a un desarenador.
  • Pozos y Galerías de Infiltración: Son captaciones indirectas. El agua se infiltra naturalmente a través del lecho permeable del río o lago hacia pozos o galerías desde donde es bombeada.
  • Tomas Laterales: Canales construidos en el lateral de ríos caudalosos que desvían una parte del flujo hacia un tanque recolector.
  • Captación Móvil o Flotante: Usan bombas sobre plataformas móviles o flotantes, ideales para ríos y embalses con grandes variaciones de nivel.
  • Captación Sumergida: Tubos perforados o con rejillas que se instalan en el fondo del cauce para captar agua mediante bombeo, un sistema clave en la gestión de cada reservorio de agua.

Consideraciones clave en el diseño y la operación

Un diseño correcto es fundamental para el buen rendimiento de cualquier sistema de captación de agua superficial. Esto incluye la selección del punto exacto de captación, el diámetro y tipo de tubería, y la correcta instalación de la toma. La tecnología actual permite un monitoreo preciso, tal como lo aplicamos en nuestras soluciones para la minería y otros sectores.

Mantenimiento y calidad del agua

La operación y mantenimiento son cruciales. Diariamente se deben limpiar rejillas y revisar el sistema. Mensualmente, medir caudal y turbiedad. El control de la calidad del agua es un aspecto no negociable, ya que las fuentes superficiales son vulnerables a la contaminación. Es vital implementar alertas y notificaciones inteligentes para monitorear parámetros en tiempo real y proteger la salud pública.


Este artículo técnico ha sido revisado por el equipo de Loratech, expertos en la implementación de soluciones tecnológicas para el monitoreo y gestión de recursos hídricos en Perú.

Síguenos en nuestras redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Scroll al inicio
Ir arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.